Blog Instituto Séneca

Más allá de la tecnología: Adrián Carrió impulsa el pensamiento emprendedor en IA y robótica con un masterclass en el Instituto Séneca.

Más allá de la tecnología: Adrián Carrió impulsa el pensamiento emprendedor en IA y robótica con un masterclass en el Instituto Séneca.

Como parte del programa del MBA en Administración de Empresas del Instituto Séneca, se llevó a cabo un masterclass especializado en tecnología aplicada al emprendimiento. El encuentro estuvo centrado en la inteligencia artificial y la robótica, pilares fundamentales de la sesión impartida por el experto en automatización, Adrián Carrió. La clase magistral incluyó un espacio interactivo de preguntas y respuestas, donde los estudiantes del MBA exploraron aplicaciones reales de estas tecnologías en el mundo empresarial.

¿Se puede trabajar y estudiar un máster de posgrado en Madrid a la vez?

¿Se puede trabajar y estudiar un máster de posgrado en Madrid a la vez?

Compatibilizar un máster con un trabajo a tiempo completo no es sencillo, pero cada vez más profesionales en Madrid lo consiguen con éxito. Este artículo ofrece una guía útil y realista para quienes se plantean estudiar un máster de posgrado en Madrid, incluyendo MBAs presenciales, mientras mantienen su empleo. A través de consejos prácticos, datos contrastados y una mirada cercana, explicamos cómo organizarse, qué tipo de programas elegir y cómo mantener el equilibrio entre vida personal, laboral y académica. Porque formarse y crecer profesionalmente sin renunciar al presente sí es posible.

El prestigioso diplomático Eugenio Bregolat impartió una videoconferencia en el Instituto Séneca

El prestigioso diplomático Eugenio Bregolat impartió una videoconferencia en el Instituto Séneca

El pasado miércoles 15 de enero el Instituto Séneca contó con el Excm. Sr. Eugenio Bregolat, diplomático de larga y reputada trayectoria, para hablar de “Las relaciones entre China y Rusia y su impacto en el mundo” en una videoconferencia destinada a sus alumnos e invitados. El perfil del ponente y la relevancia de la temática hizo que esta charla fuera especialmente bien valorada entre el público asistente, promoviéndose también un interesante debate.

Priorizar

Priorizar

Priorizar es dar prioridad a algo o alguien por delante de otras opciones que compiten entre sí
en busca de nuestra atención y acción.
Son sinónimos la preferencia, la preeminencia, la preponderancia, la primacía, la prelación o la
antelación.

Reunión del Consejo Directivo de la AEEN en el Instituto Séneca

Reunión del Consejo Directivo de la AEEN en el Instituto Séneca

El pasado mes de octubre, el Instituto Séneca tuvo el honor de albergar en su sede la reunión del Consejo Directivo de la AEEN (Asociación Española de Escuelas de Negocios), un evento clave para el sector de la educación empresarial en España. En este encuentro, se discutieron diversos temas de relevancia para las escuelas de negocios asociadas, incluyendo el Informe de Actividad correspondiente al tercer trimestre de 2024.

El embajador Neven Pelicarić inaugura en Séneca el curso académico 2024-2025

El embajador Neven Pelicarić inaugura en Séneca el curso académico 2024-2025

El pasado miércoles 4 de septiembre tuvo lugar la primera videoconferencia del periodo académico 2024-2025. Para esta ocasión tan especial, la clase inaugural del curso, volvimos a contar con el Excm. Sr. Neven Pelicarić, diplomático croata y muy apreciado amigo de esta casa. En septiembre de 2022 nos expuso las claves de la “Diplomacia Culinaria” y en esta ocasión nos habló de “Croacia durante los últimos 20 años: política y economía del país”.

El Test de Turing y la Habitación China: ¿pueden las máquinas pensar?

El Test de Turing y la Habitación China: ¿pueden las máquinas pensar?

Pienso, luego existo, decía Descartes. en su Discurso del método. La pregunta de si las máquinas pueden pensar ha fascinado a filósofos e ingenieros durante siglos.

Esta pregunta ha sido recurrente para filósofos y científicos durante décadas. Dos conceptos clave en este debate son el test de Turing y el argumento de «La Habitación China». Ambos ofrecen perspectivas contrastadas sobre la naturaleza de la inteligencia y la posibilidad de que las máquinas la posean.