Máster en Cooperación Internacional y Ayuda Humanitaria

El mundo, global y convulso, precisa de esfuerzos comunes para hacer frente a crisis humanitarias, conflictos armados, las consecuencias del cambio climático y el subdesarrollo persistente. La cooperación internacional y la ayuda humanitaria son esenciales para que las naciones desarrolladas destinen recursos y conocimiento, contribuyendo al desarrollo sostenible a largo plazo y al alivio de problemas urgentes.

Solicita información

Duración

600 horas

Precio

Consultar

Inicio

Convocatoria abierta

Titulación

Diploma del Instituto Séneca con la Apostilla de La Haya

Modalidad

Presencial - Online

Profesionales para la acción humanitaria global

Gestiona Proyectos de Cooperación y Ayuda

Este Máster en Cooperación Internacional y Ayuda Humanitaria atiende la necesidad de formar profesionales para organizaciones no gubernamentales y puestos en organismos internacionales. El programa del Instituto Séneca aborda estas dos disciplinas desde un punto de vista integral, incluyendo la fase de rehabilitación que conecta la emergencia con el desarrollo posterior. Su carácter profesionalizador se centra en la gestión de proyectos y la actuación práctica.

Beneficios clave del programa

Acción
Humanitaria

Fórmate para intervenir y prestar asistencia efectiva en situaciones de emergencia y crisis.

Desarrollo
Sostenible

Adquiere el conocimiento necesario para diseñar programas de cooperación a largo plazo en países en desarrollo.

Gestión
Integral

Aborda las tres fases: asistencia durante la emergencia, rehabilitación y acciones de desarrollo posteriores.

Proyectos
Prácticos

Enfoque profesionalizador centrado en la aplicación práctica y la gestión eficaz de proyectos sobre el terreno.

Perfiles
Profesionales

Prepárate para roles de cooperante en ONG o como funcionario en diversas organizaciones internacionales.

Análisis
Global

Comprende la lógica y el contexto de la cooperación internacional ante conflictos y problemas persistentes.

Resuelve tus dudas antes de dar el siguiente paso

Información esencial del Máster en Cooperación Internacional y Ayuda Humanitaria

Hemos recopilado las preguntas más habituales de nuestros estudiantes para ayudarte a comprender mejor los detalles del Máster, su metodología, requisitos y beneficios.

Dirigido a

  • A titulados universitarios de cualquier especialidad que deseen desempeñarse profesionalmente en el ámbito de la cooperación internacional o de la ayuda humanitaria.
  • A quienes deseen trabajar en Agencias o Programas de la ONU: OIM, ACNUR, UNRWA, etc.
  • A quienes, desde entidades públicas o privadas desarrollen actividades relacionadas con los Derechos Humanos.
  • A personal de ONG que necesiten una formación superior para asumir mayores responsabilidades y enfrentarse a nuevos retos.
  • A profesionales de cualquier disciplina que deseen colaborar en organizaciones intergubernamentales u ONG.

Titulación

Diploma acreditativo del Instituto Séneca de 600 horas con la Apostilla de La Haya, que tiene validez en más de 60 países.

Programa

  • MARCO GENERAL DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL Y LA AYUDA HUMANITARIA
  • CONCEPTOS Y ACTORES DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL
  • ÁMBITOS DE ACTUACIÓN EN LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL
  • PROYECTOS DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL AL DESARROLLO
  • AYUDA HUMANITARIA
  • ACTUACIONES Y FASES DE LA AYUDA HUMANITARIA
  • ÁREAS GEOGRÁFICAS DE ACTUACIÓN

Si desea conocer el Programa completo con todos los puntos que comprende cada Parte, cumplimente la ficha con sus datos y envíe la Solicitud de Información.

Objetivos

A través de este máster el alumno se capacitará para:
  • Conocer y comprender de forma integral las disciplinas de la cooperación internacional y la ayuda humanitaria.
  • Identificar necesidades de desarrollo o asistencia y priorizar actuaciones, adaptándose a cada realidad y caso específico.
  • Liderar y gestionar proyectos de cooperación internacional y acción humanitaria, administrando los recursos correspondientes en cada una de las fases de gestión del ciclo de proyecto.
  • Impulsar estrategias y técnicas en el ámbito de la cooperación desde la ética y la responsabilidad social.
  • Aplicar conocimientos teóricos en proyectos e informes directamente aplicables a realidades complejas que se producen en la zona de intervención.

Salidas Laborales

  • Organizaciones intergubernamentales y agencias internacionales especializadas.
  • Administraciones y entidades públicas de ámbito nacional.
  • ONGs y organizaciones del tercer sector.
  • Fundaciones y empresas privadas.
  • Innovación y emprendimiento social.
  • Economía del desarrollo.
  • Consultoría de proyectos y asesoría profesional.

Metodología

El estudio del programa se realiza a través del Campus virtual, en el que se encuentran los contenidos formativos. Los estudiantes cuentan con un equipo de profesores-tutores que les guiarán y orientarán a lo largo de todo el periodo de estudio. Semanalmente se celebran clases y conferencias en línea en las que se puede participar y acceder posteriormente a las grabaciones.

Financiación

  • Financiación aplazada sin intereses
  • Descuento por pronto pago