El pasado miércoles 3 de septiembre el Instituto Séneca inició el ciclo de videoconferencias del nuevo curso 2025-2026. Y contó para ello con un ponente de excepción: el Excm. Sr. D. Eugenio Bregolat, diplomático de gran prestigio y amigo de esta casa de estudios. La sesión también sirvió como presentación del nuevo libro del embajador Bregolat: “Empowering China”. Esta obra, publicada en inglés por la editorial Palgrave Macmillan, versa sobre el papel de Estados Unidos en el crecimiento y apertura de la economía china. El propio Bregolat ha sido actor y testigo de esta transformación, y en esta investigación aporta sus propias reflexiones, así como claves y datos novedosos y de gran interés.

Eugenio Bregolat es licenciado en Derecho por la Universidad de Barcelona y becario Fulbright en la Universidad de Virginia (EEUU). Diplomático de carrera del Reino de España (1971-2013), ocupó, entre otros relevantes cargos: tres veces embajador en China (hecho inédito), primer secretario en la Unión Soviética, embajador en Rusia y responsable de Estudios Internacionales en la presidencia del Gobierno de la Nación. Escritor (tres libros sobre China y multitud de artículos), conferenciante y analista en asuntos internacionales, es también senior fellow en el Centro Geopolítico de ESADE, profesor honorario de la Universidad de Nankai (China), presidente de honor de Cátedra China y Doctor Honoris Causa por la Universidad de Lleida.

Durante la videoconferencia, a la que asistieron en directo un buen número de estudiantes, profesores e invitados, tuvo lugar una considerable participación, aprovechando la oportunidad de contar en directo con un ponente tan destacado. Intervino, entre otros, el Dr. Enrique Fanjul, profesor del Instituto Séneca y otrora consejero económico en la embajada de España en China durante los años 80 a las órdenes de Bregolat. Fanjul, actualmente socio-director de Iberglobal, preguntó a Bregolat por cuestiones geopolíticas; y otro profesor de Séneca, el consultor de relaciones públicas Jordi Pascual también expuso sus inquietudes. Junto con las preguntas de diversos alumnos se produjo un activo y enriquecedor debate.

La clase inaugural del curso coincidió, por otra parte, con una relevante jornada en la propia China. Este mismo miércoles 3 de septiembre se organizó en Beijing un gran desfile militar para conmemorar el 80 aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial. Además, días antes tuvo lugar en la vecina ciudad de Tianjín la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), otro evento también de primer orden. No en vano, son tiempos relevantes y convulsos, con una agenda internacional donde China tiene un creciente papel. En este sentido, desde el Instituto Séneca analizamos el contexto global y formamos a profesionales de la internacionalización a través de ponencias como la mencionada y programas como el Máster en Relaciones Internacionales, entre otros.